top of page

3 podcast juveniles que lo seguirán petando este 2023

Cada vez se ha vuelto más común entre los jóvenes el uso de diferentes redes de streaming o escucha que están sustituyendo a la televisión tradicional

Los pódcasts están adquiriendo cada vez más fama, debido a su simplicidad y facilidad para ser escuchados mientras se realizan otro tipo de actividades. A pesar de la gran diversidad de temática que abarcan, tal vez los que consiguen el mayor número de escuchas son aquellos que tratan temas cotidianos.

En este post se va a hablar concretamente de 3 pódcasts que han sido tendencia este pasado 2022 y que apuntan alto.


Pódcasts. Fuente: Shopify

“La pija y la quinqui”: este podcast basado en las conversaciones de dos amigos, Carlos Peguer y Mariang, ha sido probablemente de los más escuchados de España. Estas dos figuras comenzaron este programa de escucha con el fin de hablar de temas relevantes para los jóvenes como la salud mental, estudios, relaciones amorosas… a la misma vez que compartían sus propias experiencias desde un tono de humor. Sin embargo, su programa creció rápidamente, llegando a tener invitados de altura como es el caso de Rosalía. Debido a su popularidad actual, han dejado de transmitir los episodios en YouTube, y han comenzado una segunda temporada que solo podrás disfrutar en Spotify.

La pija y la quinqui. Fuente: YouTube

“Estirando el chicle”: este pódcast protagonizado por Victoria Martín y Carolina Iglesias presenta un espacio de comedia donde todos los temas, en especial, los que conciernen a las mujeres tienen cabida. Este proyecto que nació a raíz del confinamiento cuenta ya con dos premios Onda. Cada programa cuenta con una temática y a lo largo de su trayectoria han contado con un gran número de variopintos invitados; entre ellos Manuela Carmena, Mónica Carrillo, Rigoberta Bandini y muchas otras celebridades.

Sus capítulos se pueden escuchar tanto en YouTube como Spotify, así como en muchas otras plataformas.

Estirando el chicle. Fuente: Podium Podcast

"¿Quieres ser mi amigo?”: tal vez este es el menos conocido de los tres mencionados, pero por sus características apunta a llegar igual de alto. De la misma manera que los anteriores, este pódcast, como su propio nombre indica, se basa en las conversaciones entre dos aparentes desconocidos y entablan relación a través de tratar diversos temas. Tiene como protagonista al actor Mario Marzo (que actuó en series tan conocidas como Los protegidos) y a Dane . Estos dos jóvenes se conocieron en una fiesta de divorcio y decidieron posteriormente embarcarse en este proyecto que se emite cada lunes. En él, hablan de sus experiencias personales, su vida diaria y reflexionan sobre temas como el amor o la amistad, de forma ligera y amena.


Mario Marzo y Dane. Fuente: iVoox

Estos son solo algunos ejemplos de podcasts juveniles que lideran el panorama español, y que ponen de manifiesto que no hace falta tener un conocimiento amplio sobre un tema o ser una persona conocida para ser escuchada. La mayoría de oyentes busca poder identificarse con los emisores, y esto lo consiguen con creces los protagonistas de estos pódcasts, lo que justifica su fama. Durante este recién estrenado 2023 se podrá ver cómo estos nuevos líderes de opinión siguen creciendo.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page