Amazon, Glovo y los falsos autónomos
Las empresas de pedidos a domicilio vuelven a chocar con la ‘Ley Rider’ de Yolanda Díaz
Hay un famoso dibujo de la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, que es reconocido por todo el mundo, incluso entre aquellos que nunca han viajado entre las páginas de este maravilloso libro. Este dibujo viene a ilustrar un sombrero o una serpiente con un elefante entero en su estómago. Dependiendo, por tanto, de quién lo mire verá una cosa u otra.

Algo parecido parece ocurrir en España con la situación de los trabajadores de las diferentes empresas de reparto a domicilio que han aterrizado en nuestro país en los últimos años, pasando desde aquellas que han nacido dentro de nuestras fronteras como Glovo hasta grandes multinacionales como Amazon. Pues bien, los repartidores de estas famosas apps viven una situación que bien se asemeja a la del dibujo de Saint-Exupéry: mientras unos ven en ellos a unos trabajadores asalariados con todas las de la ley (pese a las peculiaridades de su relación laboral con estas empresas), otros (entre los que se incluyen las propias empresas) optan por defender que estos repartidores o riders viven en un régimen popularmente conocido en España como ser autónomo. Dos visiones prácticamente antagónicas para una misma realidad.
Sobre esto se han pronunciado ya diversos tribunales de nuestro país a través de sentencias que no dejan lugar a la interpretación. Por ejemplo, a finales de 2020 el Tribunal Supremo falló, en relación a los repartidores que trabajan en la plataforma de Glovo, que estos riders son en verdad asalariados, pues la empresa (en este caso Glovo) no actúa como un mero intermediario entre cliente final y el repartidor, sino que es la plataforma a través de la cual se realiza el pedido y que fija una serie de condiciones a dicha entrega que son de obligado cumplimiento para los riders. Además, señala esa misma sentencia, la empresa es titular de los principales activos con los que se lleva a cabo la actividad (la app), imprescindibles para brindar ese servicio.

Para solventar esto, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, protagonizó la elaboración de una ley, conocida como 'Ley Rider', que entró en vigor en agosto del 2021 y que vino a poner remedio a este limbo legal en el que vivían los repartidores, buscando poner fin a esta práctica de falsos autónomos obligando a empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats a tener a sus trabajadores en régimen de asalariados. No obstante, mientras Gobierno y sindicatos hacen balance tiempo después de la ley con una mirada bastante positiva, los propios riders no lo ven así, y consideran que ha tenido una aplicación desigual en los diferentes negocios y no ha puesto fin a la precariedad laboral que muchos de ellos viven (por no hablar de aquellos que, directamente, se postulan totalmente contrarios a la regulación).
Esta disputa, pese a ser antigua, ha vuelto al debate actual a raíz de una reciente condena al gigante norteamericano Amazon por parte del Juzgado de lo Social número 14 de Madrid quien, siguiendo la doctrina de la citada sentencia del Tribunal Supremo en relación a Glovo, entiende que Amazon vulneró la legislación por contratar a 2166 repartidores en régimen de falsos autónomos. Este modelo es conocido como Amazon Flex, y se basa, según el sindicato UGT, en que los repartidores realizan su trabajo usando un vehículo propio a través de una aplicación móvil que le proporciona la compañía.
"Desde UGT seguimos luchando para que sean respetados los derechos de las personas trabajadoras que prestan servicios en las plataformas digitales, de tal forma que su trabajo se preste en condiciones mínimas de seguridad y dignidad evitando situaciones de explotación laboral que, desgraciadamente, se dan muy frecuentemente en estas nuevas formas empresariales. La futura directiva reforzará la protección de las personas repartidoras con una clara determinación de los indicios de relación laboral, y contribuirá a que este fraude masivo termine desapareciendo para beneficio de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores", concluyó el sindicato en un comunicado sobre el asunto.