top of page

China y el acontecimiento que determinará el nuevo orden mundial

China, los nuevos acuerdos entre potencias en vías de desarrollo y su impacto en la situación política del eje occidental americano-europeo

La reciente deriva del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania mueve los engranajes y sistemas de cómo se comprende la política internacional desde distintos puntos de vista (económico, social, institucional etc...).Desde el famoso “ni un paso más al este” de Vladimir Putin, cuya afirmación dirigió hacia la OTAN, se han dado cambios de relevancia en las relaciones de los ejes ya preexistentes al conflicto. Principalmente son alteraciones que se producen en las relaciones entre los sujetos internacionales

involucrados como es el caso de la UE y EEUU respecto a la Federación Rusa.


Reunión internacional Putin y Xi Jinping. Fuente: El Español.

Estos cambios de sus relaciones se sustentan en el hecho de la invasión ilegal que realiza Rusia sobre Ucrania reclamando parte de la misma por derecho antiguo, el eje occidental por su parte impone sanciones económicas “graves” a la Federación. Entre las sanciones de mayor importancia a nivel económico se llevó a cabo la penalización de los bancos que realizaban transacciones en dólares en la Federación y la exclusión de Rusia sobre el método de pago SWIFT, que la llevó a vivir en una especie de autarquía respecto al eje occidental, además de la discriminación que se saldó en la vías comerciales de petróleo rusas que afectaron a su economía a nivel estructural, aunque no inmediatamente. Como la gota que colmó el vaso de las últimas y más importantes entidades financieras que realizaban transacciones con occidente, el Banco Raiffeisen International (RBI) aseguró estar buscando alternativas para desprenderse de su negocio en Rusia.El Kremlin aseguró que las sanciones podrían tener un efecto negativo sobre la Federación, pero en un escenario de crisis siempre existen ganadores y perdedores.


En este caso, mientras el mundo discute, el gigante rojo ha aprovechado su posición de imparcialidad para seguir haciéndose una potencia más fuerte a nivel económico y diplomático. Xi Jinping renovó su cargo como presidente de la República Popular China, y su primera misión internacional fue dirigirse a Rusia, donde prometió reforzar las relaciones entre ambos, sin ser esta la primera vez que la potencia apoya a la Federación. Ya cuando se llevaron a trámite las sanciones, China se pronunció con un plan de paz para Ucrania y dejó claro su criterio acerca de las mismas como de “excesivo calibre” que ejercía una “exagerada presión” sobre Rusia.


Todos estos acontecimientos, sumados a que ya es previsible el relevo de China sobre EEUU como potencia, hizo que en el mes de febrero de 2023 se sobrepasasen las transacciones en yuanes respecto a las realizadas en dólares en territorio ruso. Además, en marzo se agudizó la diferencia, por lo que parece que las intenciones de Rusia no cambiarán. Estos datos fueron recogidos por Bloomberg, y es importante aclarar que antes del conflicto el volumen de transacciones en yuanes que se realizaban en Rusia eran insignificantes, así como las exportaciones de petróleo que ahora se redirigen del eje occidental a China e India conformando ahora un 70% de sus exportaciones en noviembre de 2022 cuando antes de la controversia internacional no llegaban a un 20% del total.


Xi Jinping y Lula en una reunión internacional. Fuente: El español.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones especificó también el establecimiento de un acuerdo de comercio bilateral con un sistema de divisas chinas, excluyendo al dólar, siendo este plan acogido por más de 500 empresarios y representantes de varios países en el Seminario Económico Brasil-China llevado a cabo en Pekín. .Por otro lado el BBM se integrará al CIPS (China Interbank Payment System) como alternativa al método de pagos SWIFT.


Es obvio que, ya desde hace tiempo, la configuración de la política internacional está cambiando radicalmente, es decir, la guerra de Ucrania no es el génesis de esta reconfiguración centenaria. Otras situaciones como, por ejemplo, el hecho de que EEUU no pueda mantener su papel de policía en el mundo como es en el caso de Afganistán (ya que, en palabras del mismo Joe Biden, fue un conflicto “dificilmente mantenible”) cuestiona la autoridad omnipresente de este gigante. Sin lugar a dudas, China está cambiando las tornas de la política internacional aprovechando la situación actual de los distintos ejes fortaleciendo sus relaciones con los otros Estados “más alejados” o “menos afines” al eje americano-europeo.


A pesar de su imparcialidad, China esta aprovechando esta situación para hacerse con el mundo y financiar sus grandes proyectos mientras otros toman parte de un negocio incierto como lo es la guerra.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page