top of page

Crítica de My Policeman, entre pitos y flautas

Se ha estrenado recientemente My Policeman, una película que trata el amor homosexual en tiempos convulsos

Hace menos de una semana se estrenaba My Policeman en Amazon Prime Video. Dirigido por Michael Grandage, la película se basa en la novela de Bethan Roberts publicada en 2012 que le da nombre y cuenta con un reparto bastante notable con nombres como Emma Corrin (Lady Di en The Crown) o David Dawson, al que hemos podido ver en Peaky Blinders. Aunque si hay un hombre que haya dado notoriedad a la cinta es el de Harry Styles, que continúa con su salto a la pantalla.


My policeman constituye la tercera película en la que participa el cantante británico después de Dunkerque (con un papel menor) y Don't Worry Darling. En el caso de esta última, uno de los comentarios más repetidos fue que la actuación de Harry se quedaba muy corta en comparación con la de titanes como Florence Pugh. Además, su personaje podía resumirse en más escenas de sexo que diálogo. En el caso de My policeman, se mantienen las escenas de sexo largas y explícitas (todo lo que se puede en las plataformas convencionales), aunque hay una mejoría en su interpretación, mucho más creíble y mejor ejecutada que anteriormente. Se nota que el papel ha sido adaptado a él y consiguen darle atención sin que se aprecie un abismo con sus compañeros más experimentados. Aunque siendo honestos, es imposible quitarse de la cabeza que el papel del cantante en estas películas es puramente promocional para aprovechar su imagen de icono sexual.


Escena de My policeman. Fuente: amazon prime video

En cuanto al argumento, la película se ambienta en Sussex, Reino Unido, y en ella se narra la historia de Tom, un apuesto policía que se enamora de Patrick, el trabajador de un museo, durante los convulsos años 50, cuando la homosexualidad era perseguida y considerada delito. En paralelo, Tom decide casarse con la joven Marion para poder adaptarse y no sufrir represalias por sus deseos. La historia se desarrolla mediante saltos temporales entre su actual vejez y juventud. Para contarla, se emplean las distintas perspectivas de los personajes y sus recuerdos, lo que da un punto de vista muy interesante sobre cómo difieren sus memorias de la realidad. Por lo demás, el ritmo de la trama es bastante lento y aun así consigue dejar cabos sueltos que necesitan más explicación, terminando en un intento de plot twist fácilmente predecible y sin demasiada tensión acumulada.



Escena de My policeman. Fuente: amazon prime video

Aunque si hay algo destacable en esta película, es la psicología de unos personajes, que no generan especial simpatía en el espectador, lo que no es necesariamente malo. Es muy interesante ver cómo se muestran personas tan ambiguas y cínicas, que en un momento están dispuestas a desvivirse por quien aman, y al siguiente están listas para darles de lado. Esto es especialmente evidente en el caso de Tom, que en lugar de dar la imagen de un enamorado al uso, parece decidido a no querer estar solo ni afrontar las consecuencias de sus actos. Por otro lado tenemos a Marion, que muestra de manera evidente el dilema entre el amor ciego y el desengaño, entre querer seguir estando unida a su marido y su deseo de venganza, siendo así el personaje más interesante de la película.


La realidad es que, si bien es cierto que tiene detalles bien cuidados como la fotografía o los saltos del argumento, y cuenta con actuaciones bien ejecutadas, la película no deja sobrecogido a nadie al acabarla: es bastante floja en general y no consigue crear demasiada expectación. Es una película muy poco memorable. Pero sobre todo, es un error considerarla una película de amor, ya que se trata de una historia de supervivencia.




0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page