top of page

El incógnito fallecimiento de Grant Wahl

El periodista estadounidense muere tras un sufrir un colapso mientras se disputaba el Argentina-Países Bajos

El pasado viernes, Grant Wahl falleció en plena disputa del segundo partido de los cuartos de final del Mundial de Qatar que enfrentaba a Argentina y Países Bajos. El reportero falleció mientras cubría el encuentro para la CBS de manera repentina.

Wahl se desplomó sin motivo aparente y, a pesar de ser trasladado a un hospital cercano, las técnicas de reanimación no surgieron efecto certificando su muerte a sus 48 años.


Momentos antes del fatídico acontecimiento, el periodista realizaba su labor con aparente normalidad. Rafael Cores, periodista español residente en Estados Unidos y que se encontraba junto a él en ese momento, expresaba en sus redes sociales su consternación por lo sucedido: “Estoy en shock. Solo unos minutos antes se reía un chiste que vimos en Twitter”.


Quizás, lo ocurrido no sea casualidad, ya que, solo unos días antes, Wahl acudió al centro médico que atiende a los periodistas en Catar por encontrarse indispuesto. Allí le dijeron que podría tener una bronquitis, a lo que el periodista no le dio mucha importancia. El estadounidense supuso que todo derivaba de un cúmulo de estrés y trabajo fruto de la cobertura de un evento de tal magnitud.


Tal y como había afirmado en un episodio de su podcast, en la última semana había sufrido una fuerte presión en el pecho. Sin embargo, el día antes de su fallecimiento aseguraba sentirse mejor.


Grant Wahl no era un periodista cualquiera, en Estados Unidos era muy querido siendo un ejemplo a seguir para muchos jóvenes, y para los no tan jóvenes. De hecho, llegó a cubrir hasta ocho mundiales consecutivos, siendo su primera Copa del Mundo en 1994, precisamente, celebrada en EEUU. Por este motivo fue premiado por la FIFA, siendo el mítico Ronaldo quién le entregaba dicho premio.


Grant Wahl recibiendo un premio entregado por Ronaldo Nazario. Fuente: The Boston Globe

La federación de fútbol estadounidense emitía un comunicado en el que aseguraban estar rotos por el fatídico acontecimiento. Incluso el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se ha sumado a las condolencias enviando un mensaje de pésame a sus seres queridos.


No obstante, todo esto ocurre después de que el propio Wahl denunciase, antes y durante el torneo, la falta de implicación en la mejora de los Derechos Humanos en Catar. Él mismo pudo comprobar esto cuando asistió al partido de fase de grupos entre Gales y Estados Unidos con una camiseta con los colores arcoíris.


Estuvo hasta 25 minutos retenido antes de acceder al estadio por vestir esa camiseta en apoyo al colectivo LGTBI. Según contaba el propio periodista, le requisaron el móvil y le pidieron que se cambiase la camiseta si quería entrar. Finalmente, lo dejaron entrar incluso pidiéndole disculpas. “Me dijo que solo trataban de protegerme de fans que podían hacerme daños por llevar esta camiseta”.


Tras su muerte, su hermano, Eric Wahl, denunciaba, a través de un vídeo en sus redes sociales, que el periodista no murió por causas naturales. Además, explicó que su hermano le contó que incluso había recibido amenazas de muerte. Este vídeo ha sido eliminado por el propio Eric alegando que no quería su difusión y que “lo publiqué cuando aún estaba en estado de shock”.


En el Inglaterra-Francia, la FIFA decidió hacerle un homenaje colocando una foto suya con ramos de flores en el lugar que debía ocupar para dicho partido. Hubo también aplausos en el estadio y en la tribuna de prensa.


Un fallecimiento trágico que le suma más controversias a un mundial muy discutido celebrado en un país polémico. Muchas dudas vuelan sobre este fatídico acontecimiento, que tendrán que aclararse en los próximos días.





0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page