El PSOE reforma la 'ley del sí es sí' sin el apoyo de Unidas Podemos
El grupo parlamentario socialista ha registrado en solitario en el Congreso de los Diputados, tras no haber alcanzado un acuerdo con sus socios de gobierno, su propuesta de reforma de la 'ley del solo sí es sí' debido a los 'efectos indeseados' provocados por la misma

El Partido Socialista registró el pasado lunes su proposición para reformar la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como 'ley del solo sí es sí', elaborada por el Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero. Dicha reforma consiste principalmente en aumentar las penas cuando haya violencia o intimidación por parte del agresor sexual hacia la víctima.
El portavoz del grupo parlamentario del partido socialista, Patxi López, compareció el pasado lunes junto con la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, para explicar la reforma registrada, la cual será tramitada por la vía de urgencia, tras no llegar a un acuerdo con Unidas Podemos. “Ahora se abre el periodo de enmiendas. Seguiremos hablando y tratando que haya acuerdo, porque queremos acordar con todos aquellos que quieren esta ley y eliminar los efectos no deseados de la misma", señaló el portavoz socialista.
Al hilo del fracaso de las negociaciones entre los socios de gobierno, López ha asegurado que los socialistas “han presentado muchas propuestas”, no solo de Igualdad, pero “llega un momento en que las negociaciones no avanzan”. Fuentes del partido socialista aseguran que desde la formación morada se han lanzado “mensajes confusos sobre la violencia y han desenfocado el problema”, que, aseguran, se encuentra en las penas, las cuales tachan de ser “poco solventes técnicamente”, suponiendo una gran reforma de las mismas al dejar la violencia e intimidación como agravantes y no en un “subtipo” penal, como propone el PSOE.
La secretaria de igualdad del partido socialista ha afirmado que “la mejor forma de defender la ley es reconocer que no está funcionando adecuadamente”, asegurando la falta de protección que suponía esta ley para las mujeres, a pesar de los avances en términos de igualdad y libertad sexual que aseguraban desde el Ministerio de Igualdad. Fernández ha afirmado que el “objetivo más importante” de esta reforma es asegurar la protección de las víctimas.
En dicha comparecencia ha insistido en que no se va a cambiar el modelo del consentimiento, punto por el cual no han llegado a un acuerdo ambas formaciones parlamentarias. “Si existe violencia o intimidación, en ningún caso se puede entender el consentimiento, y este planteamiento evita la revictimización o calvario probatorio (de las mujeres) o que se produzcan sentencias como las que nos indignaron en el pasado", han afirmado ambos parlamentarios socialistas.
Desde la formación morada califican como "incomprensible" que el partido socialista "quiera volver al Código Penal de la Manada con los votos del PP”. “Nuestra obligación pasa por defender el consentimiento y, si hay que hacerlo en el trámite parlamentario, lo haremos de nuevo porque esta cultura del consentimiento no es patrimonio de una ministra sino de las mujeres", han asegurado desde Unidas Podemos. "Estamos preocupadas por que el PP y el PSOE sumen sus votos para volver al esquema de la violencia o la intimidación".

"El consentimiento es una conquista de millones de mujeres diciendo 'solo sí es sí' y vamos a hacer todo lo posible para que el consentimiento siga en el centro del Código Penal", afirmando que se van a enfrentar a todas las propuestas opuestas a las suyas, cerrándose de esta forma en banda a un cambio en la ley que ellos mismo propuesieron, ya que, tal y como afirman, dicha reforma "se carga" el corazón de la ley impulsada por Irene Montero. Al hilo de estas declaraciones, desde Unidas Podemos aseguran que ahora es el PSOE es quien tiene que decidir "si mirar al PP o a la izquierda" para lograr los apoyos necesarios para aprobar dicha reforma.
Desde el partido socialista aseguran que no tienen "nada que negociar" con el PP y que su principal intención es lograr un acuerdo con sus socios de gobierno, algo que de momento la formación morada no ve con buenos ojos. El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que si la reforma planteada es favorable le brindarán el apoyo necesario para que prospere.