top of page

La fundación ColaCao y "Somos Únicxs", su campaña contra el acoso escolar

Con el objetivo de sensibilizar a los niños y adolescentes contra el "bullying", la conocida marca de cacao ha creado una entidad sin ánimo de lucro para llevar a término dicha labor social por las escuelas de todo el país

Imagen comercial de la campaña. Fuente: SWEET PRESS

La Fundación ColaCao ha optado por convertirse en un gran altavoz para la concienciación social sobre el impacto que el acoso escolar tiene en niños y adolescentes, de los cuales 1 de cada 4 es víctima y lo sufre en silencio, ​​según datos del Estudio Cisneros del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo de 2006. Las consecuencias que dicho acoso tiene en las personas que lo sufren va desde el estrés y la ansiedad, llegando, en los casos más extremos, al suicidio.


Es por eso que la corporación, en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE) compuesta por docentes y psicólogos, llevará a cabo iniciativas variadas en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, para así contribuir a crear una sociedad más diversa en la que las nuevas generaciones estén formadas por personas empoderadas y con una personalidad propia, pero, fundamentalmente, una sociedad en la que el respeto sea la base de todas las cosas.


“La lucha contra el acoso escolar es una evolución natural en este rol social de la marca, ya que el bullying atenta contra este empoderamiento que ColaCao lleva fomentando desde sus orígenes, hace más de 75 años. La creación de la Fundación ColaCao representa un hito en la responsabilidad social de la marca, tanto por la envergadura de la iniciativa como por el impacto social que esperamos tener”, afirma Marta Vernet, miembro del Patronato de la Fundación ColaCao.


El pasado nueve de febrero de 2022, la fundación estrenó uno de sus principales proyectos: “Somos Únicxs, las caras del bullying”. Producido por Atresmedia y dirigido por el documentalista Hernán Zín, este documental tiene como protagonistas a diferentes personalidades del deporte español, los cuales son los encargados de relatar su pasado siendo objeto de acoso en su infancia por aspectos físicos o raciales. Algunos de los protagonistas son Carolina Marín o Ray Zapata, ambos medallistas olímpicos y grandes representantes del deporte nacional. El documental gira en torno a un hilo dirigido por la periodista y presentadora Helena Resano, la cual va dando lugar a los diferentes testimonios a medida que va avanzando la narración. El objetivo es mostrar cómo el deporte resultó un camino fundamental para reforzar la autoestima de los entrevistados y constituyó uno de los pilares que les ayudó a salir de sus respectivas situaciones de acoso.


El propio director afirma que: "Tenéis que ver este documental porque es distinto, es disruptivo, porque sus protagonistas son únicos, son inspiradores y porque nos pone frente a un espejo como sociedad. Este es un problema que tenemos que solventar y el documental da las herramientas para acabar con ello así que (...) es indispensable que lo veáis". Actualmente se encuentra disponible en la plataforma de streaming “Atresplayer”.


Portada del documental. Fuente: Fundación ColaCao

Por otra parte, el lanzamiento estrella de la fundación fue el proyecto escolar “Somos Únic@s”, el cual cuenta ya con la inscripción de 1.118 escuelas de toda España. Siguiendo con la línea de trabajar la educación contra el acoso escolar en los centros de Educación Primaria, la metodología de dicho proyecto se basa en la educación desde la prevención, así como el trato especial que se da a la autoestima, la tolerancia, la empatía y el respeto. De este modo, en las dinámicas se abarcan los diferentes factores y roles que se presentan en toda situación de acoso: la víctima, el agresor y el testigo, y se enseña a los alumnos cuál ha de ser la actitud adoptada en cada caso.


Para llevarlo a cabo, el programa pone a disposición de los centros inscritos 15 materiales didácticos elaborados por docentes y pedagogos, y adaptados a cada ciclo de primaria. Dichos materiales están organizados para trabajarlos de manera curricular a lo largo de todo el curso escolar.

Lemas de la campaña. Fuente: Fundación ColaCao

En la web de la fundación se detallan los pasos a seguir en caso de querer solicitar la inscripción al proyecto, ya bien sea por parte de un centro docente o a título personal, como padre o madre. Además, cuenta con un apartado destinado a informar sobre los distintos números de teléfono a los que una persona puede recurrir en caso de estar siendo víctima o testigo de una situación de acoso.


Captura de la web de la fundación







0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page