La revolución de la cultura a través del Festival de Cine de Madrid 2022
Creaciones activistas y emergentes se dan a conocer en el Festival de Cine de Madrid 2022 ¿Es el arte el medio idóneo para combatir los conflictos sociales actuales?
El festival de cine de Madrid 2022 contó con la proyección el viernes 21 de octubre de un largometraje dotado de sensibilidad y mensajes universales (creada por Claire Ducraux y dirigida por Héctor Fáver). Esta producción, destinada a las mentes del futuro, responde al nombre de “Poèmes”.
Rose, una mujer que acaba de sufrir una dolorosa ruptura y para quien el mundo del baile lo es todo, comienza a saturarse de dudas y la confianza en sí misma le falla como nunca. Sin embargo, conoce en un evento de teatro de calle a Jacques (un artista en el universo de la escultura), y la vida de ambos da un giro inesperado.
A través de la historia de Claire (envuelta en dudas, inseguridades, indecisiones…) se conciencia a la audiencia, partiendo de un mecanismo de ritmo espontáneo y de una estética ligera y llena de significado, sobre los conflictos sociales más preocupantes de la actualidad: la pobreza, el arte como elemento “invisible” o poco reconocido, la contaminación…). Se trata de una narrativa que incita a la admiración de la figura del artista, a reflexionar sobre nuestras actitudes egoístas y a dibujar objetivos y metas que hagan del mundo algo especial y vital.

La cultura (como la herramienta más educativa que existe) tiene justo esa responsabilidad: transmitir las necesidades sociales más importantes por medio de recursos tanto artísticos como efectivos. Justo esto es lo que consigue Fáver trabajando en esta producción audiovisual. “Es la historia de mi vida”, pronuncia con una sonrisa Claire (la creadora de esta idea); “En este proyecto está todo mi material coreográfico”.
Son evoluciones como esta (la de hacer conscientes al público e invitarlos a reflexionar) las que definen actividades tales como El Festival de Cine de Madrid “necesarias” y “positivas”. En concreto, este certamen cinematográfico es de los más longevos de la ciudad (su primera edición se llevó a cabo en 1991). Trabaja de forma que producciones emergentes reciben publicidad, y a través de este servicio se le ofrece a la audiencia una extensa variedad de proyectos nacionales que contribuyen, sin ninguna duda, al enriquecimiento cultural del individuo.
En resumen, podríamos definir el festival como una “ventana” para que nuevas creaciones narrativas tengan la posibilidad de proyectarse. No sólo nos entrega al público un abanico de géneros y productos, sino que funciona como una maravillosa fuente de inspiración para proyectos propios y/o futuros. En la preselección de candidaturas a Mejor Cortometraje en los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se incluye este evento (siendo, por lo tanto, una oportunidad enorme y un impulso conveniente para todos aquellos amantes del cine y sus aspiraciones).
Somos también, por lo tanto, responsables de allanar el camino del artista (que a través de su experiencia y esfuerzo nos regala “portales” que incitan a las capacidades imaginativas y reflexivas a trabajar). El cine, capaz de combinar realidades e ideas de forma plástica y estética, pide a gritos interés, pasión, sueños, motivación, ideas, impulsos… Ser entusiastas y amantes de la ilusión: eso es cine.