top of page

La UC3M acoge la primera charla TED del año

Este jueves 16 de febrero ha tenido lugar en la universidad Carlos III la primera charla TED del año, en la cual han participado personalidades relevantes de redes sociales así como jóvenes con importantes iniciativas

Todos los ponentes de la charla. TEDxUC3M


El encargado de abrir el evento fue el conocido tiktoker Diego Nister que con su humor característico fue introduciendo a los diferentes ponentes. Aquí va un breve resumen de los diferentes oradores:


Dariel Ventura

Dariel Ventura. Fuente: TEDxUC3M











El primero en subir al escenario fue Dariel Ventura, un psicólogo que reivindica su derecho a incomodar en redes sociales para potenciar el pensamiento crítico. El punto principal de su ponencia fue la idea de eliminar las etiquetas. Trató la importancia de no limitar toda nuestra personalidad y experiencia vital a una única palabra. Con la calma qué le caracteriza puso de manifiesto que usar etiquetas como la explicación de nuestra conducta, no solo nos limita sino que nos acota. Da una falsa sensación de control que impide avanzar. Finalizó recalcando la importancia de la terapia, del proceso de curación.


“No somos un problema, sino que lo tenemos"



Paloma y Rocío de Hibuymarket

HibuyMarket. Fuente: TEDxUC3M












Paloma y Rocío son dos jóvenes emprendedoras que iniciaron su empresa de ropa de segunda mano tras ser conscientes de la cantidad de ropa qué poseían y lo poco que la usaban. Incidieron en que la industria textil es una de las más contaminantes del mundo, y sus residuos están acabando con desiertos, ríos y selvas. Además, señalan que, de forma general, la mayor parte de la ropa es producida en países subdesarrollados , por manos de trabajadores en condiciones casi inhumanas. Una de las cifras que mencionan son los 11 kg de ropa de media que produce anualmente todo residente de la Unión Europea. Reivindicaron la necesidad de potenciar el mercado circular, alegando que no es una moda, sino una revolución silenciosa que no nos afecta únicamente a nivel individual, sino que influye también en nuestra relación con el planeta.

Su web , HIBUY MARKET, es una nueva plataforma para iniciar este cambio.


“Si no inviertes tiempo en perseguir tus sueños, los gastarás en perseguir los de los otros”



Patricia Fernández


Patricia Fernández. Fuente: TEDxUC3M










Su ponencia se centró en la importancia de recordar a las mujeres artistas, que durante toda su vida han sido relegadas a ser musas. La historia, que a falta de cámaras habla con palabras, ha decidido retratar únicamente a las figuras masculinas. Patricia decidió entonces tratar de revivir a estas artistas ocultas y para ello ha tenido que introducirse en las redes sociales. Usa tiktok, Instagram o Twitter para hablar de Virginia Wolf o leer un poema Rosalía De Castro mientras usa canciones de Rosalía o Miley Cyrus. Esta mezcla de mujeres pasadas y actuales busca dar voz a aquellas que fueron llamadas anónimas en su momento. A pesar del alcance de sus vídeos, afirma que queda mucho camino por recorrer.


“Solo pervive lo que se recuerda”



Cristiana Marcu

Cristiana Marcu. Fuente: TEDxUC3M











Es graduada en arquitectura pero ahora se dedica a la programación.

Con un tema muy diferente a los anteriores, Cristiana Marcu explicó la relevancia de aprender a programar en esta nueva sociedad digital. Afirmó que la tecnología está en nuestra vida para quedarse y que hay que dejar de ser pasivos en las mismas. Señaló que según estudios de Ford entre los empleos del futuro se encontrarán pilotos de drones o cirujanos robóticos, y para todos ellos lo esencial es saber programar.

Hizo hincapié en la necesidad eliminar el rechazo a este campo que cada vez invade más ámbitos de nuestra vida y en comenzar a introducirlo en el ámbito educativo.


“No aprendáis a programar para ser programadores, aprender a programar para ser revolucionarios “


Rubén Evangelista

Rubén Evangelista. Fuente: TEDxUC3M












El último ponente fue Rubén Evangelista, ilustrador y escritor. Se ha centrado en esta charla en la situación de la comunidad lgtbiq+. Desde su propia experiencia, habló de la importancia de encontrar un hogar y un espacio seguro donde poder desarrollar una identidad, algo que a las personas del colectivo lgtbiq+ le supone un proceso más complejo. Relató lo difícil de bajar del escenario, de poder vivir y expresarse con libertad en la vida diaria, así como la relevancia de los referentes para encontrar ese espacio, y animó a usar el arte como forma de expresión.


“Mire a ese niño que no tuvo un adulto de referencia al que poder seguir, le dé un abrazo y le diga: estuvimos mucho tiempo sin hogar pero ahora los hemos encontrado, es nuestro, y lo hemos construido nosotras desde cero”


Por último la experiencia ha terminado con un preguntas y respuestas.



Además de los oradores, en esta charla TED, participaron varios músicos qué amenizaron el ambiente y se ganaron al público:

Charkito : este grupo de amigos y familia rompió el hielo tocando un par de temas que han preparado al público para el inicio de la charla

Bea Almar

Bea Almar, que se define a sí misma como cantautora feminista, interpretó en directo su tema “hijas de las brujas” inspirada por la ponencia de la anterior Patricia Fernández.

Adrián de Barrio

Tras el descanso Adrián del Barrio ha reiniciado la charla con una actuación en la que el público ha podido participar.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page