Max Verstappen, el niño que ya es leyenda
Actualizado: 16 oct 2022
El piloto neerlandés sentencia su bicampeonato en el Gran Premio de Japón a falta de cuatro carreras
El pasado domingo 9 de octubre pudimos disfrutar de la carrera del Gran Premio de Japón, que será recordado como el día en el que Max Verstappen se proclamó bicampeón del mundo. El piloto no encontró mejor manera de cerrar el campeonato que con otra victoria más que, añadida a la sanción que provocó su compañero Checo Pérez a Charles Leclerc, fue suficiente para asegurarse el campeonato mundial.
La carrera se sucedió bajo una constante lluvia que, en la primer vuelta, provocó el accidente de Carlos Sainz Jr, los trompos de Sebastian Vettel y Guanyo Zhou, y el susto de Pierre Gasly, que se cruzó con una grúa a pie de pista. Tras esto, se decretó bandera roja.
Los pilotos volverían al circuito para correr la suma total de cuarenta minutos, las cuales se tradujeron en veintisiete vueltas. Al finalizar la carrera, todo el mundo pensó que se iba a realizar el reparto de puntos acorde a la situación vivida en pista (la compleción del más del 50% de las vueltas establecidas). Sin embargo, los despachos de la FIA fueron los que, después de la carrera, decidieron que se repartieran la totalidad de los puntos y la sanción de cinco segundos a Charles Leclerc. Esto cogió a todos por sorpresa, incluido al propio Verstappen, que tras esto, se convertía automáticamente en campeón.

Cabe destacar que esta victoria es sólo una parte de la descomunal temporada del piloto neerlandés, que se ha hecho con 12 victorias, 14 podios y 366 puntos en tan sólo 18 carreras. Esta temporada está marcada por la dominancia de Verstappen, ligada también, a la supremacía de la escudería Red Bull. Esta salió reforzada del nuevo reglamento de la FIA, solo contestada por Ferrari. Sin embargo, tras el parón de verano, la distancia en el mundial de constructores aumentó a los 165 puntos.
Otro factor clave es su compañero y fiel escudero, Sergio "Checo" Pérez. Innumerables son los ejemplos en los que el mexicano le ha ayudado en sus proezas; todos recordamos la defensa inexpugnable frente a Hamilton en Abu Dabi 2021 o, mismamente este domingo, provocando la sanción a Leclerc que, como hemos comentado antes, proclamó a su compañero como incontestable campeón del mundo . En tan solo 18 carreras, los pilotos de Red Bull han conseguido 5 dobletes, superando así el récord anterior de la escudería.

Lejos queda ya el el Gran Premio de Australia 2015, circuito en el que Max debutó en la Formula 1, a la edad de diecisiete años, convirtiéndose así en el piloto más joven en lograr esa hazaña. Desde entonces, no ha parado de romper récords de precocidad. Mismamente, el año pasado se convirtió en el cuarto piloto más joven en alzarse con el título mundial - solo superado por Hamilton, Vettel y Alonso - y este domingo, en el segundo bicampeón más jóven - solo por detrás de Vettel. Por otro lado, ya ha igualado a Alonso en número de victorias, treinta y dos, y ocupa la séptima posición el ranking histórico.
No obstante, el piloto neerlandés nos lleva a realizarnos varias preguntas respecto al futuro de la Fórmula 1. ¿Cuál es su techo? ¿Superará a leyendas como Sebastian Vettel o Alain Prost? ¿Tendremos otra época de dominancia como la de Lewis Hamilton y Mercedes? Estas cuestiones se responderán con el paso del tiempo, aunque todo apunta a que Max dominará la máxima categoría del automovilismo durante la próxima década de la mano de la factoría Red Bull.