top of page

Novak Djokovic, dispuesto a cambiar la historia

El tenista serbio se impone en Melbourne y logra su décimo Australian Open. Al mismo tiempo, iguala la marca de Nadal y le arrebata el número 1 a Alcaraz

El pasado domingo, Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas se midieron las caras en la final del Australian Open, uno de los cuatro torneos más importantes del circuito, conocidos como Grand Slam. El vencedor de este duelo tenía como recompensa el proclamarse número 1 del mundo. Además, el serbio buscaba su décimo Australian Open y su Grand Slam número veintidós, lo que igualaría a Nadal como el tenista masculino con más títulos de este tipo de la historia. Por su parte, el joven griego ansiaba dar un golpe en la mesa y conseguir su primer Grand Slam y el número 1, hitos que ha estado acariciando con la punta de los dedos.


El enfrentamiento se lo llevó Djokovic en tres sets, 6/3 7/6 7/6, y fue un reflejo del dominio que el serbio ha ido demostrando durante todo el torneo. Tsitsipas plantó cara e hizo gala de sus mejores golpes, demostrando que, si el rival hubiese sido otro, la historia habría sido muy diferente. Sin embargo, la final no supuso un reto para Djokovic que una vez más mostró al mundo que no hay nadie que le pueda hacer frente. El tenista serbio se mostró muy seguro de sí mismo y consiguió anular a Tsitsipas, quien no halló forma alguna de pararle.



Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas en la entrega de trofeos. Fuente: Eurosport

En primer lugar, el partido no será recordado por el nivel de tenis demostrado, sino por el peso histórico que este supone. Con esta victoria, Djokovic se hace con su décimo Australian Open y con su vigésimo segundo Grand Slam, igualando así dos hitos de Nadal. Por un lado, logra la decena de victorias en un mismo Grand Slam, aunque Nadal lo supere con sus 14 Roland Garros. Por otro lado, y lo más importante, lo iguala como el tenista masculino con más Grand Slam de la historia. Esta marca, que parecía inalcanzable, era uno de los argumentos que el español poseía para eregirse como el mejor jugador de todos los tiempos. No obstante, el tenista serbio sigue demostrando que no existe récord que no pueda romper, a la vez que agota los argumentos de Federer y Nadal en la carrera por ser el mejor tenista de todos los tiempos.


En este debate sin claro vencedor, y regido por el subjetivismo, todo apunta a que Novak Djokovic será el favorito al final de su carrera. El primer motivo es que Federer se encuentra retirado y Nadal ha empezado un claro declive fisico en forma de lesiones, que lo alejan de su máximo nivel. Por el contrario, Novak se encuentra en un estado espléndido, solo perturbado por lesiones menores, lo que pronostican que todavía le queda cuerda para unos cuantos años más.


El segundo motivo es que como ha quedado plasmado en Australia y en las ATP Finals, Novak Djokovic no tiene ninguna oposición férrea desde que Nadal empezase a sufrir tanto con las lesiones. Es cierto que el circuito y más aún, el top 10, está dominado por la siguiente generación de jóvenes tenistas, pero también es verdad que el serbio se encuentra unos cuantos peldaños por encima de ellos. Según lo que se ha estado viendo durante los últimos años, todo apunta a que estos no lograrán grandes gestas hasta que Djokovic se retire, o empiece a mostrar estragos de sus diecinueve años en la élite del deporte.



Novak Djokovic celebrando su victoria en Australia. Fuente: Marca

Un factor clave a destacar es el efecto que ha tenido la vacuna, o más bien la negativa a ella, del tenista serbio. Este hecho le privó de disputar dos Grand Slams en el año 2022, Australia, ganado por Nadal, y el US Open, ganado por Alcaraz. Obviando toda polémica relativa al pensamiento antivacunas, está claro que estas limitaciones empañan la carrera de Djokovic desde un punto de vista tenístico, ya que desvirtúan la competición. Por ello, siempre nos quedará la incógnita de saber qué habría pasado si hubiese podido participar en estos torneos.


En definitiva, Novak Djokovic vuelve a demostrar al mundo que es el mejor tenista actual y que no hay nadie que le pueda plantar cara. Además, nos plantea varias cuestiones sobre hasta qué punto será capaz de extender su dominio a lo largo del tiempo y si será capaz de proclamarse como el definitivo mejor jugador de la historia.






0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page