top of page

Palestina pone en jaque a Israel

Esta madrugada del sábado, Hamás, la organización que se autoproclama como yihadista, nacionalista e islamista, ha llevado a cabo el mayor ataque contra Israel que se recuerda, lo que ha provocado que este último declare el estado de guerra y llame a los reservistas


Mientras Occidente todavía dormía, Hamás aprovechó la baja guardia de las autoridades israelíes, ya que el sábado, o "Shabbat", es el día de descanso para los judíos y había menos efectivos en servicio. Lanzaron un ataque por tierra y aire que dejó tras de sí más de 100 víctimas israelíes, muchas de ellas civiles, como suele suceder. Esto, a su vez, provocó la pronta respuesta de Israel, con 198 víctimas mortales debido a bombardeos en la zona de Gaza, donde, una vez más, se registraron muchas bajas civiles.


Al parecer, el ataque tomó completamente desprevenidos a los israelíes, ya que desde hacía días había mercenarios palestinos infiltrados en el país, quienes, al iniciar el ataque, dispararon sin ningún tipo de miramiento contra hombres, mujeres y niños, sin importar si eran civiles indefensos. Además, se sumaron ataques aéreos con misiles que impactaron en algunas de las ciudades más importantes del país, como Tel-Aviv y Jerusalén.


Mapa del ataque de Hamás sobre Israel. Fuente: El País

En lo que parece que va a desembocar esta ofensiva palestina es en un recrudecimiento de un conflicto ya de por sí sanguinario, especialmente para la población civil. Así lo ha dejado caer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: ¨Estamos en una guerra. No se trata de una ofensiva más. Hamás lanzó un ataque sorpresa sanguinario contra el Estado de Israel y sus ciudadanos", a lo que añadió más tarde: ¨Ordené realizar una amplia movilización de reservistas y contraatacar con una fuerza y alcance que el enemigo nunca conoció¨.



Benjamin Neranyahu: ¨Ciudadanos de Israel, estamos en guerra¨ Fuente: Infobae

Para entender por qué palestinos e israelíes han estado enfrentándose durante tanto tiempo, es necesario retroceder en la historia, y como suele ocurrir, Occidente está involucrado.


En primer lugar, es importante conocer a las partes involucradas y los motivos que han llevado a este conflicto. Por un lado, están los palestinos, un pueblo árabe que afirma ser descendiente de los filisteos, un antiguo pueblo que ya se enfrentó a los israelitas en el pasado. Han vivido en la región durante aproximadamente 3.000 años. Por otro lado, tenemos a los israelíes, en su mayoría judíos, que afirman ser descendientes de los hebreos y reclaman la propiedad de las tierras santas que Dios (Hashem) les prometió a su pueblo.


A finales del siglo XIX, surgió el movimiento conocido como "Sionismo", que sostenía que el pueblo judío debía constituirse como una entidad nacional y tener su propio Estado. Esto marcó un cambio importante en la identidad judía, que pasó a ser vista como la de una nación. Como resultado, muchas personas de origen judío empezaron a emigrar masivamente a lo que hoy es Israel, motivados en parte por el deseo de regresar a Jerusalén. Estas migraciones se denominaron "Aliyah," que en castellano significa "Ascenso." Para 1895, de las 500.000 personas que vivían en lo que entonces era Palestina, aproximadamente el 10%, es decir, alrededor de 47.000, eran judíos.


A todo esto, se debe tener en cuenta que el Imperio Otomano colapsó después de la Primera Guerra Mundial, lo que llevó a que los británicos ocuparan la región que incluía Palestina, Israel y Egipto, en un episodio de lo que se podría denominar colonialismo. Los británicos observaron con preocupación las migraciones de judíos, que habían aumentado significativamente su porcentaje de población, alcanzando un 28%. Este rápido aumento de la población judía no fue bien recibido por las comunidades árabes, lo que resultó en enfrentamientos, como la "Matanza de Hebrón" en 1929, lo que exacerbó aún más las tensiones entre ambos grupos. Por ejemplo, los israelíes crearon la organización paramilitar conocida como IRGÚN, que tenía hostilidad tanto hacia los británicos como hacia los musulmanes.


Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la situación se volvió aún más complicada. El antisemitismo de Hitler y la URSS provocaron un aumento significativo de la migración de judíos hacia Palestina. El primer ministro británico de la época, Winston Churchill, agobiado por los constantes atentados del IRGÚN, tomó la decisión de prohibir la entrada de más judíos a Palestina. Sin embargo, después de la conclusión de la guerra en 1946, un último atentado del IRGÚN contra la comandancia británica provocó la retirada de las fuerzas británicas del país bajo el liderazgo de Churchill.


Atentado en el Hotel Rey David (1946) propiciado por IRGÚN sobre la comandancia británica. Fuente: ABC

En 1947 la ONU propuso un plan de partición que dividía la región en dos estados separados: uno árabe y otro judío, lo que llevó a la creación de Israel en mayo de 1948. Cabe destacar que, en la actualidad, la mayoría de los países de la ONU no reconocen a Palestina como un estado independiente. Sin embargo, este reparto no fue bien recibido por los países árabes, quienes declararon la guerra al recién creado Estado de Israel. En el conflicto resultante, Egipto conquistó la Franja de Gaza, mientras que Transjordania invadió Cisjordania. Al final, Israel ganó la guerra y aumentó su territorio en un 23% en comparación con lo establecido por la ONU en años anteriores.


Se sigue manteniendo el conflicto activo pero cada vez de forma más pacífica hasta que Israel comenzó a implantar pequeñas comunidades judías en territorio palestino (prohibido por el derecho internacional) como medida colonialista para ganarle poco a poco terreno a los árabes. Esto provocó la creación de Hamás (los mismos que esta mañana han protagonizado portadas en todos lo periódicos) y la radicalización del pueblo palestino en las llamadas intifadas.


Niño palestino tirando piedras a un tanque israelí. Fuente: Desinformémonos

Por último, en los acontecimientos más recientes, Israel suspendió un bloqueo en la Franja de Gaza, aunque sigue habiendo episodios frecuentes de bombardeos y ataques. Esta situación ha persistido durante muchos años y ha resultado en la pérdida de vidas. Algunas voces críticas han planteado acusaciones de graves violaciones de derechos humanos por parte de Israel, incluso llegando a mencionar la palabra "genocidio" en referencia al pueblo palestino.


Cuando el perro muerde, nadie recuerda los golpes que recibió antes. Palestina es ese perro, molido a palos por unos que llegaron y les invadió en nombre de Dios (esto a los españoles nos sonó bastante razonable durante el siglo XV). Posiblemente el fin de Palestina tal y como la conocemos esté muy cerca. El poder económico y armamentístico israelí es muy superior al palestino, y más si cabe ahora con el bloqueo sobre la Franja de Gaza.


Y a pesar de todo esto, de las muertes que van a acontecerse no muy lejos de Europa, ningún país parece que vaya a pretender pararlo. Al fin y al cabo, Israel tiene más que ofrecernos que los pobres palestinos.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page