top of page

Pelé ha muerto, viva O`Rei

Actualizado: 30 dic 2022

Como se despide a los monarcas se debe despedir al rey del fútbol. Fallece a los 82 años Pelé por un cáncer de Colon

Tres mundiales, seis títulos de liga, dos copas libertadores y dos copas intercontinentales, entre otros méritos, son los que completan la vitrina personal de Pelé. La máxima leyenda del club brasileño Santos F.C. acumula 14 títulos colectivos y nueve reconocimientos individuales, entre ellos, el de mejor jugador joven del mundial de 1958. Debutó en 1956 con el Santos a la temprana edad de 15 años y se retiró con 36. En total, estuvo jugando 21 años y dos meses, en los que, si hubiese jugado en Europa habría ganado siete balones de oro, según France Footbal: en 1958, 1959, 1960, 1961, 1963, 1964 y 1970.


Pelé. Fuente: RTVE

El 29 de diciembre de 2022 dice adiós O`Rei Pelé. Tras un tiempo hospitalizado, no ha podido superar el cáncer de colon que padecía desde agosto de 2021. Con 82 años, el deporte rey dice adiós al portador de su corona.


Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, nació el 23 de octubre de 1940 en Três Corações, Brasil. Desde pequeño fue un apasionado del futbol y no son pocas las anécdotas que aseguraban que jugaba de portero para dar ventaja al equipo rival. Con tan solo 15 años y 250 días debutó en el equipo de su vida, el Santos FC, aunque ya había vestido su camiseta negra y blanca en categorías inferiores.


Gracias a su alto nivel fue seleccionado con Brasil, haciendo su estreno en julio de 1957. Con la "verde-amarela" ganó tres mundiales, convirtiéndose así en jugador que más mundiales ha ganado en la historia. Fue figura en todos y se hizo con el galardón de mejor jugador joven del mundial de 1958 y con el de mejor jugador en el campeonato de 1970.

Durante su carrera marcó muchos goles, pero no está claro a qué número ascienden, pues se calcula que más de 500 fueron anotados en amistosos y no muchos los tienen en cuenta. No obstante, fueron grandes amistosos contra equipos como el Barcelona, el Inter, la Juventus o el Real Madrid en 1959, considerado en aquel entonces como “el partido del siglo”. La FIFA, por ejemplo, prefiere decir que marcó 767 tantos.


Con solo 30 años se convirtió en hexacampeón del Campeonato Brasileño de Serie A y tricampeón del mundo. Se retiró dos veces, ya que en 1974 anunció su retiro, pero tras unas negociaciones, se unió libre al NY Cosmos, donde ganó una Soccer Bowl. Allí jugó desde 1975 hasta 1977, cuando se retiró definitivamente tras un partido entre el Santos y el NY Cosmos. Brasil le hizo un homenaje poniendo en la camiseta de la selección durante el mundial las tres estrellas correspondientes a sus mundiales con corazones para hacer honor a su pueblo natal Três Corações.



Pelé en el Santos. Fuente: Mundo Deportivo

"Rey, majestad, ejemplo. Pelé es amor, generosidad. El jugador que cambió el fútbol, el mayor de todos, nos dejó. Y, qué honor, haberte homenajeado en la celebración de mi primer gol en el Mundial. El orgullo define" dijo Vinicius Junior, internacional con Brasil, en su perfil de Instagram para despedir a Pelé. Una vez se retiró fue actor, comentarista e incluso ministro de deporte de Brasil, y dejó tras de él un legado dentro y fuera de la cancha. “Hemos perdido a un hombre que ha cambiado la historia del fútbol” declara Gennato Gattuso, entrenador del Valencia CF, tras la muerte del astro brasileño. Adiós, Pelé.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page