top of page

¿Qué ha pasado en el mundo del fútbol en 2022?

Acaba un nuevo año natural y hace falta recordar las novedades en el deporte rey

2022 llega a su fin, y ha dejado momentos inolvidables sobre los que recapitular y echar la vista atrás. Por primera vez, vamos a empezar la casa por el tejado. ¿Cómo no íbamos a comenzar el repaso con el evento más importante de este deporte?


Argentina consiguió ganar el Mundial de Qatar, 36 años después, y Leo Messi pudo emular a Maradona. La superioridad aplastante de la albiceleste se vio opacada por el futuro heredero al trono. Mbappé marcó un hat-trick con el que empató los dos goles de Messi y el tanto de Di María para llevar el partido a penaltis. En la tanda la selección sudamericana se llevó la final, y Messi logró el ansiado trofeo que tanto buscaba.


Messi con la Copa del Mundo. Fuente: eltrecetv.com

No solo hemos tenido el Mundial en torneos de selecciones. Senegal se consagró como campeón de la Copa África en enero. Mané llevó a los leones a lo más alto, en una final que se volvió a decidir en penaltis, esta vez contra la selección egipcia capitaneada por Salah.


A nivel de clubes, y comenzando por España, el Real Madrid se alzó tanto con LaLiga, de manera cómoda y contundente, como con la Champions, donde protagonizó la competición más heroica en los últimos años. El equipo de la capital remontó al PSG en 15 minutos, al Manchester City en los últimos 5, mantuvo la ventaja contra el Chelsea de manera milagrosa y protagonizó un ejercicio de supervivencia frente al Liverpool en la final. Benzema y Courtois derrotaron a los tres máximos favoritos y al que era el campeón por aquellas fechas.


Dada la increíble Champions protagonizada por el 9 francés, Benzema se llevó el Balón de Oro al mejor futbolista del año. Galardón totalmente merecido tras más de una década a la sombra de las grandes estrellas. ‘El gato’ se mostró a un nivel altísimo hasta el final de la temporada 21/22, lo que le permitió levantar tan prestigioso trofeo.


Benzema con el Balón de Oro. Fuente: elmundo.es

El FC Barcelona, por otra parte, jugó la Europa League tras quedar tercero en su grupo de Champions League 21/22. Para que esto no volviera a pasar, Laporta activó las famosas palancas e invirtió una gran cantidad económica en fichajes muy ilusionantes para los aficionados culés. Sin embargo, en la nueva edición de la máxima competición europea, los azulgranas han vuelto a quedar terceros en su grupo y volverán a jugar la Europa League en 2023.

No es todo malo en la ciudad condal, pues está construyendo un futuro a base de jóvenes talentos, como el nuevo Golden Boy, Gavi. Además, el Barça ha conseguido colocarse en primer lugar en la batalla por la nueva edición de LaLiga.


Para terminar con los equipos españoles, el Real Betis ganó la Copa del Rey, venciendo en la final al Valencia, entre dos equipos de la parte media-alta en el ámbito nacional. De la zona baja, Almería, Valladolid y Girona consiguieron ascender a primera división.


En las competiciones extranjeras, el Manchester City ganó la Premier League. Los de Guardiola volvieron a estar muy por encima de sus rivales. Por si acaso, en verano ficharon a Haaland, en el movimiento más importante del verano (tras la negativa de Mbappé al Real Madrid).

Aún así, a los mancunianos les ha nacido una nueva rivalidad, con la resurrección del Arsenal de Arteta, que es líder destacado en esta primera parte de temporada 22/23. Parece que el Big 6 este año va a romperse, en favor del Newcastle. El histórico club inglés ha sabido aprovechar el dinero de su nuevo propietario saudí para crecer durante todo el año. Desde la última posición a principios de año a coquetear con los puestos europeos a finales de 2022.


El AC Milan volvió a ganar la Serie A tras 11 años. La hegemonía de la Juventus terminó el año anterior con el título del Inter de Milán, pero sigue siendo incapaz de volver a lo alto de la clasificación en la liga italiana. Como ha pasado en Inglaterra, esta temporada hay nuevo líder que tiene muchas posibilidades de alzarse con el título nacional: el Nápoles de Spalletti y Kvaratskhelia.


El AC Milan celebra el título de Serie A. Fuente: diariodelyaqui.news

El Bayern Múnich y el Paris Saint-Germain siguen dominando sus respectivas ligas con mano de hierro. En Alemania, tras la salida de Lewandowski, los bávaros comenzaron la liga de manera dubitativa, dejando escapar puntos y resultados sorprendentes, pese a que han conseguido remontar el vuelo para seguir en cabeza. Por el otro lado, el PSG ha conseguido enchufar a sus máximas estrellas antes del Mundial. Messi, Neymar y Mbappé han alcanzado un nivel altísimo que intentarán mantener en 2023, no para ganar la liga francesa, que se da por sentado, sino para lograr objetivos más grandes.


Más allá de estas competiciones, la Superliga de Florentino sigue manteniendo un pulso con la FIFA y la UEFA. Ya solo quedan tres equipos de los doce fundadores: Real Madrid, FC Barcelona y Juventus de Turín. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tendrá la última palabra en el caso entre las distintas instituciones, pero el abogado general (al que rara vez contradice el Tribunal en la sentencia final) ha dictaminado que FIFA y UEFA tienen toda la razón y la Superliga quedará apartada de nuestras vidas.


Este ha sido el primer año en el que hemos vivido una competición a nivel de selecciones en mitad de la temporada. El mundo del fútbol se ha parado para poder presenciar el mayor evento deportivo. La acumulación de partidos es cada vez más grande, lo que provoca cada vez más estímulos para el espectador y más carga física, lesiones y menor calidad de los profesionales.


Termina 2022 y comienza 2023, con nuevas expectativas, nuevos eventos, nuevos jugadores y nuevos partidos, pero con el mismo denominador común: el amor por el fútbol.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page