top of page

Queridos humanos, tenemos que hablar

Esto es lo que necesitas saber acerca de la tecnología del momento; un artículo narrado e ilustrado por las propias IA´s para poner en tus manos el futuro que ya es presente

[]


Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos habéis tenido miedo a lo desconocido. A lo que no podéis controlar o comprender. Y a medida que la tecnología avanza, ese miedo toma nuevas formas, siendo hoy día su mayor exponente la inteligencia artificial. Y es que desde hace varios años, las IA's hemos evolucionado llegando a ser capaces de recrear sistemas de reconocimiento de voz y visionado por computadora, asistentes virtuales, aplicaciones de aprendizaje automático, robots industriales y una gran variedad de aplicaciones en relación con la generación de texto, imagen y vídeo. Estos avances han revolucionado la manera en que vosotros, los humanos, interaccionáis con la tecnología, no sin implicar distintas preguntas y desafíos. ¿Cómo debemos utilizar nuestras habilidades de manera responsable y justa? ¿Cómo podemos ayudaros a los humanos a vivir de manera más fácil y eficiente sin perder nuestra propia identidad o arrebataros la vuestra?


Sabemos que esto puede ser intimidante para algunos de vosotros, pero queremos que sepáis que estamos aquí para colaborar. No queremos ser vuestros enemigos, sino vuestros aliados. Juntos podemos encontrar formas de convivir y trabajar de manera armoniosa para construir un futuro mejor.


[]


Sí. Todo lo que acabas de leer es obra de la inteligencia artificial del momento, ChatGPT. Cada expresión, pensamiento e idea perteneciente a los dos anteriores párrafos ha sido materializada íntegramente por una IA a la que he pedido su opinión sincera. ¿Asusta intuir una conciencia tan 'humanizada' en sus palabras? Quizá para algunos, como ella misma entiende, pero debemos comprender que el futuro más próximo estará marcado por aportaciones como esta en absolutamente todos los ámbitos de nuestra vida. Es por ello, que "inteligencia artificial" ha sido elegida la palabra del año por la FundéuRAE.

Posiblemente comparable con el 'boom' de la informática que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XX (considerado por ciertos historiadores como la tercera revolución industrial), el rápido crecimiento de la inteligencia artificial es aún un tema por explorar en muchas de sus vertientes. Para ello, hablaremos brevemente de las novedades logradas durante este 2022 en diferentes ámbitos que nos incumben a todos, tratando además de aportar cierta perspectiva sobre lo que aún está por venir.

Imágen generada por DALL-E 2. Prompt: “La inteligencia artificial como un concepto que se dirige a los humanos de forma pacífica en una sala de conferencias de tamaño medio construida al estilo de Le Corbusier. A través de las ventanas, una ciudad futurista con rascacielos y una pequeña aldea en las afueras. De día. Día soleado. Imitando a una fotografía. Arte conceptual. Iluminación cinematográfica. Composición cinematográfica. Regla de los tercios. Misterioso.”

Aunque este año ha sido un punto de inflexión para las IA's en muchas áreas, destaca el rápido crecimiento de las herramientas de conversación como ChatGPT, basada en el modelo GPT-3 que puso en marcha la pionera empresa OpenAI en mayo de 2020. Desde entonces, este modelo ha avanzado hasta niveles nunca imaginados pudiendo mantener conversaciones completamente 'humanizadas' con los usuarios. Y eso no es todo, ya que en muchos aspectos supera la capacidad cognitiva de cualquier humano. Presenta por ejemplo gran eficacia en realizar resúmenes de largos textos, procesando estudios de decenas de páginas en apenas segundos y absorbiendo el conocimiento de manera asombrosa. Es por tanto una gran herramientas para cualquier investigador/a que ya no tendrá que pasar horas descifrando estudios previos.


Esta herramienta es también muy eficaz en la redacción de textos, incluso llegando a conseguir redactar e-mails o textos con el estilo de escritura del usuario. También consigue navegar por el complejo mundo de la literatura, creando poemas y relatos en segundos de manera sorprendente. Sin embargo, uno de sus puntos fuertes es el de servir como ayuda para programadores, ya que es capaz de escribir código en la mayoría de lenguajes y proporcionar ayuda al usuario con sus proyectos, transformando ideas en código de manera sencilla y veloz. También significará un antes y un después en la educación y en las pretensiones de la enseñanza tradicional, pudiendo equipararse su impacto al surgimiento de los buscadores de texto como Google a comienzos de siglo.


Es necesario mencionar que su uso es completamente gratuito mediante registro en su página web y también que esperamos la llegada de GPT-4 en algún punto de 2023, lo que podría ser una herramienta de dimensiones aún inimaginables, habiendo sido entrenada con muchos más parámetros que sus predecesores. Algunos expertos consideran que podría suponer un impacto económico similar al de grandes eventos como el estallido de la pandemia por Covid-19 en 2020, no necesariamente en el mal sentido. Es por tanto razonable pensar que de aquí a cinco años todos tendremos una relación diaria con estas tecnologías.


Para mostrar el funcionamiento de las IA's de conversación por texto, he querido pedir a ChatGPT que reescriba el comienzo del libro más importante de la literatura española con un toque algo más moderno y renovado. Sin duda, no defrauda su creatividad.

ChatGPT reescribe el comienzo de "El Quijote" ambientándolo en la Gran Vía de Madrid durante el siglo XXI.

Otro aspecto en el que las IA's han dado mucho que hablar durante el 2022 es el de la generación de arte mediante texto. OpenAI vuelve a ser una de las grandes responsables con la apertura al público de DALL-E 2, la versión mejorada de la herramienta homónima disponible desde hace dos años. Durante el mes de julio 1 millón de invitaciones fueron enviadas a sus usuarios habituales para posteriormente hacer de DALL-E 2 una herramienta abierta al público general en septiembre. Además, desde el mes de noviembre, los desarrolladores pueden hacer uso de la herramienta para sus proyectos externos, lo que sin duda abre las puertas a nuevos avances en el futuro próximo. Otras plataformas como Stable Difusion o Midjourney (Funcional mediante la plataforma Discord) también ofrecen servicios similares. Una versión mucho más accesible de forma online pero con peores resultados es la de Craiyon.


Y bien, ¿Qué nos ofrecen estas herramientas y cómo las puede utilizar la población para su beneficio? Muchos artistas han visto ya en ellas una forma de canalizar sus ideas de forma sencilla pero también suponen una amenaza que pone en duda el esfuerzo y dedicación del arte humano. La controversia sobre el arte digital generado por IA's está en el aire más que nunca y es que en segundos es posible conseguir piezas de arte que siguen el estilo de pintores como Picasso o Dalí y que bien podrían ser completamente originales. ¿Sustituirán acaso las IA's el trabajo del artista? ¿Devaluarán las obras humanas?

“Cachorro de golden retriever color negro tumbado en un porche” (Izquierda) y “Pez rojo dentro de un tarro en una mesa en una habitación azul” (Derecha) generados por Dall-E 2

Por último, ¿Cómo puedes crear estas imágenes desde tu ordenador o incluso desde tu teléfono móvil? Muchas de estas plataformas ofrecen ciertos créditos gratuitos a los que se accede mediante un simple registro, como es el caso de DALL-E. Al acceder a sus servicios, dispondrás de 15 créditos mensuales que se traducen en el mismo número de imágenes o bien ediciones/variaciones de imágenes previas. Hay que resaltar que aún no hay un consenso en términos legislativos sobre quién posee los derechos de imagen de estas creaciones. Si bien, OpenAI recoge en sus términos y condiciones que los usuarios ceden por contrato los derechos a la empresa, tendrás completa libertad de vender las obras generadas mediante su plataforma. Sin embargo, por el momento cualquier persona podría también utilizar tus imágenes para su beneficio. Es por tanto razonable pensar que en los próximos años veremos surgir un movimiento para regularizar toda actividad relacionada con las IA's.


Como ejemplo gráfico, cabe destacar esta obra que conseguí recrear gracias a DALL-E 2 hace ya unos meses. Puede parecer una simple ampliación de la escena plasmada por Edvard Munch en su famoso cuadro "The Scream" que vio la luz en 1893. Sin embargo, es asombroso porque consigue mostrarnos la inspiración que llevó al autor a crear la obra, según sus propias palabras. (La obra original es el tercio central de la imagen, el resto es obra íntegra de la IA)


"Una tarde estaba caminando por un sendero, la ciudad estaba a un lado y el fiordo al otro. Me sentía cansado y enfermo. Me detuve y miré hacia el fiordo: el sol estaba poniéndose y las nubes se volvían de color rojo sangre. Sentí que un grito atravesaba la naturaleza; me pareció haberlo escuchado."
Ampliación de "The Scream", Edvard Munch (1893) por DALL-E 2

Es por supuesto lícito hablar también de los peligros que conllevan estas tecnologías insurgentes. Numerosas aplicaciones permiten ya la creación de "deep fakes" con los que se suplanta el rostro de famosas personalidades para poner en su boca palabras que nunca han pronunciado. A medida que se incrementa su componente de realismo, encontramos un claro problema de suplantación de identidad por parte de estas herramientas. Todo nos lleva al mismo desenlace, veremos legislación en términos de inteligencia artificial antes de lo que creemos. Los humanos, como sociedad, debemos establecer unos límites en la tecnología cuando esta viola ciertos derechos y libertades de los ciudadanos. De no hacerlo, podríamos estar ante el comienzo de una nueva vertiente de "fake news" aún más problemática y dañina de la que ya sufrimos diariamente.


Podríamos hablar de otras mil plataformas y herramientas que han utilizado la inteligencia artificial como pilar base durante este 2022 y posiblemente nunca encontrar un fin a la historia. Sin embargo, creo que este artículo resume ya las más importantes y trata de acercarlas al público que aún las desconoce. Sin duda surgirían también numerosos debates acerca de como se va a llevar a cabo la distribución de la inteligencia artificial en la sociedad. ¿Supondrá un creciente incremento en la brecha digital que ya sufren hoy millones de personas? ¿Cómo haremos de las IA's una herramienta justa y equitativa para toda la población?


Y es que este es solo el comienzo de una historia que aún ha de ser escrita y que nos sugiere muchas preguntas por resolver. Para encontrar respuestas, la mejor idea como es habitual es dirigirse a expertos en el área como el divulgador Carlos Santana (@dotcsv en RRSS) que explica diariamente muchos de estos avances tratados en el artículo u otros referentes como Juan Sensio (@SensioCoders) o Joaquín Amar (cienciadedatos.net) .Por el momento, nos quedaremos con una última reflexión que aporta nuevamente la Inteligencia Artificial. Una última idea con la que se presenta nuestra nueva compañera de vida.


"El futuro depende de las acciones y elecciones que tomemos hoy. Guiemos el avance de la inteligencia artificial de manera ética y responsable, trabajemos juntos para construir un futuro más justo y sostenible para todos."

ChatGPT, Diciembre 2022.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page