Ramón Tamames: el elegido de Vox
El grupo parlamentario presidido por Santiago Abascal lleva a cabo una moción de censura contra Pedro Sánchez liderada por el economista Ramón Tamames

Desde el pasado martes, está teniendo lugar en el Congreso de los Diputados, la moción de censura a Pedro Sánchez, la cual a pesar de estar propuesta por Vox, el candidato a presidente lo ostenta Ramón Tamames. Este hecho llama especialmente la atención ya que en la gran mayoría de ocasiones que se ha llevado a cabo esta práctica parlamentaria, ha sido el propio líder de la formación que encabeza la misma el candidato elegido a ser el designado como nuevo presidente.
Ramón Tamames es economista y exdirigente del Partido Comunista. A sus 89 años de edad, Tamames, tras reunirse en dos ocasiones con Abascal en apenas diez días, aceptó la propuesta de la formación parlamentaria a encabezar la moción de censura contra Pedro Sánchez. “Al presidente le tengo una cierta estima y no veo que haya ningún prejuicio personal, ni nada parecido”, afirmó el economista al conocerse su candidatura a Presidente del Gobierno.
Economista, historiador y político, Tamames nació en Madrid en el seno de una familia de clase media; cursó sus estudios secundarios en el Liceo Francés de Madrid, y sus estudios universitarios en las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. A esto debemos sumar, los estudios que el economista realizó tanto en el Instituto de Estudios Políticos como en la London School of Economics. Desde 1957, Tamames es técnico comercial del Estado y fue catedrático de Estructura Económica Catedrática por la universidad de Málaga entre 1968 y 1971, y desde 1970 de la Universidad Autónoma de Madrid.
El candidato a ser nuevo presidente del Gobierno, Ramón Tamames, tiene una larga trayectoria política. Ingresó en el año 1956 en el Partido Comunista de España. Veinte años más tarde, en 1976, paso a ser miembro del Comité Ejecutivo, ejerció como diputado en el Congreso entre los años 1977 y 1979, además de vicealcalde de Madrid con Enrique Tierno Galván. Su etapa en el PCE acabó en 1981. Una vez finalizada esta etapa, fundó la Federación Progresista y en 1989 ingresó en el Centro Democrático Social (CDS), partido político fundado por el expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
Entre las obras de Tamames destacan Estructura económica de España (1960), Los monopolios en España (1967), La economía española (1986), Diccionario de economía (1988), Un nuevo orden mundial (1991) y La reconquista del paraíso. Más allá de la utopía (1993) o su obras mas reciente El Siglo de China, publicada en 2007.

"Creemos honradamente que la figura del señor Ramón Tamames puede representar a todos los compatriotas que quieren un cambio de rumbo", aseguraba Santiago Abascal cuando fue presentada la candidatura del economista. Tamames afirma que en materia económica su postura se inclina hacia ideas más conservadoras, mientras que en cuestiones internacionales asegura que sus raíces políticas están presentes. “Nunca estuve por la nacionalización de los medios de producción ni la dictadura del proletariado. Yo estaba en el PCE porque había que promover una Constitución democrática", afirmaba posicionándose a favor de la monarquía parlamentaria o la unidad de España, ideales impulsados por la formación de Santiago Abascal.
El exdirigente del PCE y candidato de Vox considera "muy graves" los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con partidos independentistas, de lo que afirma que tiene como objetivo "romper España". "Me duele España, como dijo Unamuno", ha reconocido. Tamames afirma que a dicha moción se sumarán los diputados de distintos grupos parlamentarios, como el Partido Popular, Ciudadanos o incluso algunos del PSOE dispuestos a romper la disciplina de partido, ya que considera que esto supondría una derrota hacia aquellos que "quieren destruir España".
A horas de que finalice la votación para elegir al candidato y para saber si Tamames logra convertirse en Presidente del Gobierno, la moción de censura impulsada por Vox solo contará con el apoyo de sus 52 diputados y la abstención del PP de Alberto Núñez Feijóo.