Sevilla elegida sede de la Agencia Espacial Española
La capital hispalense ha sido designada como el lugar que albergara la sede de la futura Agencia Espacial Española
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 5 de diciembre la decisión al considerar la capital andaluza como la candidatura más adecuada a las necesidades operativas de dicha agencia, entre las 21 candidaturas presentadas por el resto de ciudades españolas.

Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, ha destacado que la Agencia Espacial Española se incluye dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial. Este proyecto tendrá un impacto a corto de plazo (año 2023) de 360 millones de euros y 5860 empleados a nivel nacional, mientras que a largo plazo, se prevé que dicho organismo movilice en torno a más de 4.500 millones de euros, que harán que la industria aeroespacial sevillana multiplique por seis su facturación y por cuatro el número de empleos, según las previsiones que realizó hace un mes el Ayuntamiento de Sevilla.
El Centro de Recursos Empresariales (CREA), ubicado en el barrio de San Jerónimo, será el lugar, dentro de la ciudad, que albergue dicha sede en un inmueble de 3.311 metros cuadrados preparado para comenzar con su construcción. La sede se ubica a doce minutos del aeropuerto de Sevilla, con conexiones directas a ciudades como Roma, Toulouse, Bruselas, París, Ámsterdam y Fráncfort. En dicha conexiones falta la ciudad de Praga, según los requisitos fijados por el Gobierno en las bases del concurso, pero el Ayuntamiento de Sevilla ha adoptado un compromiso con la compañía aérea Vueling por el se compromete a reestablecer la conexión con la capital checa con la consecución de la Agencia Espacial. Igualmente, es destacable su cercanía con la estación de Santa Justa, situándose a quince minutos de dicho espacio.
La elección de la candidatura de la ciudad hispalense se debe a la industria aeroespacial sevillana y la pujanza de su ecosistema de innovación. También subyacen el terreno empresarial, de las 152 entidades vinculadas al sector espacial en Andalucía, de las que 64 están situadas en Sevilla. Concretamente, la capital andaluza concentra el 72% de las empresas, el 26% de los grupos de investigación y el 42% de los organismos públicos asociados al espacio. Otro dato destacado es el conjunto de la industria aeronáutica y espacial en la comunidad, liderado por el clúster Andalucía Aerospace, el cual cuenta con una facturación global en Andalucía de más de 2.400 millones de euros generando empleo a más de 14.500 personas.
A todo estos beneficios se suma que Sevilla cuenta con la comunidad científica más grande de Andalucía; con el PCT Cartuja, tres universidades públicas, una privada y cinco centros universitarios de carácter privado, a lo que se añade el mayor centro integrado de Formación Profesional de Aeronáutica de España, que se encuentra en construcción en La Rinconada.

Antonio Muñoz, el alcalde de la ciudad, ha enfatizado que la Agencia de Sevilla es "un proyecto andaluz para toda España", también ha asegurado que la capital "va a colaborar con cualquiera de las ciudades que tengan algún ecosistema empresarial vinculado al espacio". "No vamos a defraudar, no vais a arrepentiros", ha señalado el alcalde, al tiempo que dejaba claro que la Agencia inicia "la cuenta atrás" para poder desarrollar toda una "estrategia de futuro". En esta línea, Muñoz se ha dirigido especialmente a los jóvenes. "Quiero que miren a Sevilla como una tierra de oportunidad en la que pueden desarrollar su futuro profesional", ha afirmado. "Hay pocas decisiones tan trascendentes de cara al futuro como esta de la Agencia", con la que "podemos mirar al futuro -ha abundado- con más optimismo", ya que, tal y como afirma el propio alcalde, se espera que este nuevo proyecto atraiga nuevas empresas, talento e inversiones.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha definido esta decisión como “una estupenda noticia”, mientras el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que esta decisión servirá para impulsar la innovación y el valor añadido de la industria.