top of page

Sir Alex Ferguson y Arsène Wenger entran en el Hall of Fame de la Premier League

Los grandes entrenadores de este siglo de Manchester United y Arsenal respectivamente son las dos primeras entradas en el salón de la fama de la Premier League en este 2023

El Hall of Fame. Probablemente el lugar ficticio con más importancia y prestigio en el mundo del fútbol (más allá de la mesa en la que comen Messi y Cristiano, por supuesto). Sir Alex Ferguson y Arsène Wenger son las dos últimas incorporaciones a una lista llena de estrellas, en este caso, de la Premier League.


Además de los entrenadores más importantes de la historia moderna de la liga inglesa, la Premier ha lanzado una encuesta de jugadores, de los que saldrán tres nombres que les acompañarán en el salón de la fama de 2023. La promoción de 2023, que será recordada por la primera incorporación de técnicos y no solo futbolistas.


Entre los nominados se encuentran figuras icónicas como lo pueden ser Les y Rio Ferdinand; Andrew y Ashley Cole (les ha dado por repetir apellidos, al parecer); Vidić, Terry, o incluso Yaya Touré. Un elenco de futbolistas que han alcanzado la gloria como jugadores en activo, y ahora lo pueden hacer (por los mismos méritos) como retirados.


Nominados al Hale of Fame. Fuente: Premier League

Volviendo a los protagonistas principales, Wenger y Ferguson son, probablemente, los dos técnicos que más recorrido han tenido y más méritos han hecho para estar aquí. A día de hoy, tanto en Manchester United como en Arsenal su relevo está en buenas manos (o eso parece). Con unos cimientos ya estables y mucho por demostrar, Erik Ten Hag y Mikel Arteta intentarán coger los relevos que llevan tanto tiempo sin dueño, para emular a sus predecesores.


Por ahora son Pep Guardiola en el Manchester City y Jürgen Klopp los que mantienen la gran rivalidad en los banquillos de fútbol inglés, revolucionando estilos de juego, tácticas e incluso ruedas de prensa (te echamos de menos, Mourinho). A pesar del gran éxito del español y del alemán en sus respectivos equipos, también están lejos (aunque no tanto) de Wenger y Ferguson, con su influencia y prestigio.


¿Pero qué han hecho estos dos para que se les tenga en tan alta estima?


Bueno, Sir Alex Ferguson llegó al Manchester United en 1986, entre un mar de dudas. Un equipo grandioso que necesitaba un cambio de rumbo importante. El técnico británico sustituyó a Ron Atkinson y pese a que su comienzo no fue del todo bueno (11ª posición en liga), Ferguson aguantó en el tipo. A raíz de ahí, nadie pudo echarle de su puesto hasta 2013, cuando él mismo decidió retirarse de los banquillos. Repito, ¡2013! ¡27 años al frente del Manchester United!


Los inicios de Sir Alex Ferguson. Fuente: BBC

Durante casi tres décadas, Ferguson dirigió 1390 partidos. Como curiosidad ante tal dato, de esa cantidad ingente de encuentros, el escocés solamente se ha perdido dos de ellos. Uno por la boda de su hijo y otro para fichar al portero David De Gea.

Para disputar tantos y tantos partidos, repartidos entre tantos y tantos años, hay que ganar encuentros y, sobre todo, títulos. Sir Alex tiene un promedio de 2,06 puntos por partido y ha levantado:

- 13 Premier Leagues (no logró ganar la first division pese a quedar 2º en dos ocasiones)

- 2 Champions League

- 5 FA Cup

- 10 Community Shield

- 4 EFL Cup

- 1 Supercopa de Europa

- 1 Recopa de Europa

- 1 Mundial de clubes

Casi nada.


Lo peor de todo: su prestigio no solo reside en todos estos títulos. La importancia que ha tenido Sir Alex Ferguson, en el United en particular y en la liga inglesa en general, está fuera de toda duda. La trascendencia del entrenador escocés va más allá de sus tácticas, de su plantilla o de sus instrucciones y decisiones dentro de la cancha. Su longevidad, a los mandos de un único club inglés (One Club Man); el respeto que se ganó entre aficiones, árbitros, rivales, etc. Hasta había una parte del encuentro (el añadido de la segunda mitad) denominado como el Ferguie time, por todo lo que representaba y la confianza que desprendía con sus jugadores, que contrasta con el miedo que infundía en sus rivales. Una LEYENDA, en mayúsculas y con todas las letras.


Despedida de Sir Alex Ferguson. Fuente: Perú 21

En Londres, Arsène Wenger no se queda atrás. Un joven de Estrasburgo aterrizó en la capital inglesa en 1996 para dirigir al Arsenal. El técnico francés llegó, a diferencia de Ferguson, con mucha experiencia en diferentes clubes de su país natal. El entrenador gunner duró, nada más y nada menos que... ¡22 años! Hasta 2018. 5 menos que su compañero de profesión, pero un poco más tarde, en un fútbol cada vez más resultadista y en el que no importa el nombre o la experiencia. Un fútbol en el que a las primeras de cambio está fuera.


Presentación de Arsène Wenger. Fuente: El Mundo

Wenger tardó una temporada y media en ganar la Premier League, en una época de dominio incontestable del Manchester United. Además, es el único entrenador que ha conseguido una liga inglesa invicto, sin perder. La única Premier League dorada en la historia. Como se ha mencionado anteriormente, su trascendencia no reside únicamente en los títulos. Arsène consiguió revolucionar completamente Inglaterra, poniendo la liga patas arriba. En aquella época, el fútbol británico era muy cerrado, con jugadores nacidos en las islas y muy pocos extranjeros. Wenger rompió esa norma no escrita y se trajo a futbolistas franceses de confianza. La columna vertebral de uno de los mejores conjuntos de la historia. La globalización también se hizo un hueco en la Premier.


Pero claro, de poco sirve revolucionarlo todo si luego no ganas dentro del terreno de juego. En su etapa en el Arsenal, promedió 1,95 puntos en 1228 partidos. Y entre partido y partido, al club londinense le dio por ganar algún que otro título:

- 3 Premier League

- 7 FA Cup

- 7 Community Shield

- 5 EFL Cup

- Subcampeón de la Champions League


Arsène Wenger en su despedida. Fuente: Sky News

No son los números de Sir Alex Ferguson, pero el Arsenal tampoco es igual de grande que el Manchester United. Ambos han marcado una etapa muy especial en el mundo del fútbol. Pero, ¿por qué van a incluirles precisamente ahora en el hall of fame de la Premier League?


Lo que hace este prestigioso premio es reconocer lo conseguido por futbolistas que han tenido una carrera excepcional y han contribuido de manera significativa en la Premier League. Es el mayor de los honores que se le puede dar a un jugador por parte de la liga.


Esta es la tercera edición en la que se incorporan jugadores al Hall of Fame, pero la primera en la que entran también entrenadores. El salón de la fama de la Premier League se iba a crear en 2020, pero por el Covid-19, se decidió posponer un año, hasta 2021, con Henry y Shearer a la cabeza. Más tarde ese año se votó por otros seis integrantes: Lampard, Gerrard, Bergkamp, Beckham, Cantona y Keane. En 2022, Agüero y Drogba, entre otros, acompañaron a Rooney y Vieira para acceder a este elenco de estrellas.


Este año se ha decidido aceptar también a entrenadores, dado que su legado e importancia es igual o incluso superior a la de los futbolistas. De esta manera, también se les puede reconocer todos los logros y méritos de la cabeza más visible de los proyectos de los clubes.

Ambos técnicos han sido seleccionados por la propia Premier League, ahorrándose el proceso de votación en el que se verán envueltos quince jugadores (diez menos con respecto a los años anteriores, pero solamente tres ganadores, en comparación con los seis de 2021 y 2022).


De esta manera, Sir Alex Ferguson y Arsène Wenger se unen a otros 16 futbolistas y obtienen el reconocimiento que se merecen por parte de la liga por su trabajo al frente de Manchester United y Arsenal respectivamente, para formar parte del salón de la fama de la Premier League.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page