top of page

Vox vuelve a la UC3M: El mundo feliz de Rocío Monasterio

Aquí las claves de la entrevista y del proyecto de país de su partido

De izquierda a derecha; Ana Martín, Rocío Monasterio, Daniel Falasca y Manuel Tamariz. Fuente: Asociación de Prensa UC3M

No nos vamos a engañar, tras la reciente visita de su compañero Ortega Smith, la presencia de Monasterio en el acto del 9 de mayo era sin duda la gran incógnita del evento. No por estar esta en duda su asistencia, sino por el talante y ambiente en el que sería recibida. Recordemos que hace escasos once días tuvo lugar el evento que dividió a la UC3M en dos; aquellos que agradecieron la contraposición de ideas y el debate y aquellos que hubieran preferido un formato entrevista sin enfrentamientos ideológicos.


La candidata a la presidencia de la capital a diferencia de su compañeroentraba entre aplausos, si bien algo tímidos, que auguraban que la presencia de Vox en Comicios 2023 tendría otro clima. Dividido en cuatro bloques (económico, internacional, social/territorial y elecciones autonómicas), acompañada por la corresponsal de política en El Debate, Ana Martín, y con dos sosegados moderadores, se abordaron materias de lo más controvertidas; paro juvenil, vivienda, educación, inmigración, feminismo...


POLÍTICA ECONÓMICA


La "ambiciosa" arquitecta ya en su primera intervención fue contundente, cuando negaba resignarse a que nuestra generación fuera la primera en no recibir una mejor España, mientras animaba a la rebeldía y a liberarse de las ataduras de una supuesta cultura woke, pero sobre todo ante una España sin oportunidades ni perspectivas de futuro.


En este sentido, alegaba que existe un innecesario gasto político, con aún más innecesarias duplicidades y con la localización de las instituciones en los mejores barrios de la Comunidad, así como los 84 millones de euros destinados al mantenimiento de las Comunidades Autónomas, que va en detrimento de los servicios públicos españoles. Sin embargo, más interesante fue el apunte de Ana Martín y de Daniel Falasca, que no dudaron en cuestionar la relevancia de ese gasto político en el total del presupuesto nacional, y su impacto real en las arcas públicas, en comparación, por ejemplo, con los costes de las pensiones.


Asimismo, y sin negar la corruptela perenne en materia de vivienda, ante la propuesta mantenida por la formación de liberalizar por completo el suelo no protegido, señalaba la periodista los peligros de una nueva burbuja inmobiliaria y las secuelas que aún persisten de la ocurrida en 2008. Quedaron en el aire y sin réplica las excesivas cargas fiscales a las que quedan sometidas las constructoras (según el dato de la propia Monasterio entorno a un 25% del coste de la vivienda), y la irrisoria cifra de 4 viviendas públicas construidas en lo que va de año en Madrid.


POLÍTICA INTERNACIONAL


Culpaba además de la precariedad a Europa, en tanto que con políticas abusivas, incoherentes e irreales, coaccionaba y ponía en tela de juicio la soberanía española, y que, en sus palabras, "nos condenaban a ser ciudadanos del mundo sin patria ni bandera". Así, resaltaba su apoyo a una Europa con una tradición judeocristiana común, libre, muy libre, y que respetase la soberanía, y, si bien concuerda con Ana Martín, que la transposición normativa y la sesión de soberanía es ineludible, alega que ello no puede justificar atropellos como la no repatriación de Puigdemont. En sus palabras:

"Alemania nos pide a un violador en Baleares y al día siguiente lo ponemos fuera de España. Nosotros pedimos a Puigdemont en Bruselas y, ¿ alguien lo ha visto por España? ¡ Pues más respeto para España!"

Por ello, apuesta por un refuerzo del papel de España en la UE pero además como enlace geoestratégico de la Iberoesfera, siendo voz de los 500 millones de hispanohablantes. Una oportunidad a nivel económico que nos permitiría recuperar el respeto no sólo en el viejo continente sino también en Latinoamérica, señalando al respecto las declaraciones de Gustavo Adolfo Petro sobre el yugo español.

De izquierda a derecha; Ana Martín, Rocío Monasterio y Manuel Tamariz. Fuente: Asociación de Prensa UC3M

Cuestionaba igualmente los objetivos de la Agenda 2030, cuestionando si eran los ciudadanos que apoyaban con sus votos esos proyectos o eran meras imposiciones de organizaciones supranacionales, que dibujan un mundo feliz, que desdibuja la realidad. A colación de medidas no respaldadas por el pueblo, apuntaba también la subordinación de Pedro Sánchez a Marruecos. Punto además en el que coincidía la corresponsal de El Debate, que apoyaba el cáliz de chantaje por parte de Marruecos, pero, sobre todo, que la medida haya ido en contra de la tradición en política exterior de nuestro país que "siempre ha aspirado a ser una política de Estado que transcendiera de las siglas".


POLÍTICA SOCIAL/TERRITORIAL


Enlazaba la problemática con Marruecos con el incremento de la delincuencia fruto de la inmigración ilegal. A su juicio, con políticas de fronteras abiertas "inundamos de un paro estructural a España" y de inseguridad las calles, como es de ejemplo la Barcelona de Colau o Tetuán. Ante la réplica de Manuel Tamariz, con los argumentos ya apuntados en la visita de Ortega Smith, sobre la relevancia en el estudio del fenómeno de variables como el nivel de renta o los estudios entre otros fue breve al afirmar que "las matemáticas son las matemáticas", y que mal no le vendría aprenderlas a los progres. Muy en la línea de las declaraciones ya dadas en esta misma casa.


Monasterio superaba la línea roja de Ana Martín (si con su anterior comentario no lo había hecho ya), al negar la existencia del cambio climático, y renombrarlo como un supuesto "Efecto del niño". No obstante, coincidían ambas en la necesidad de que las medidas sean consultadas con los sectores afectados y que una mentalidad cerrada deja de lado muchas realidades. Tampoco es realista según la arquitecta, las exigencias para mantener los Planes de Sostenibilidad de Ayuso o las imposiciones de China, que cierran los centros de las ciudades y condenan a la precariedad a autónomos y trabajadores, "cuando las calderas son lo que más contamina en Madrid". Se declaraba entonces como "conservadora del medio ambiente" ante las políticas desconectadas de la realidad.


Entre supuestos absurdos destacaba que "ya no somos mujeres", al hablar sobre la imposición de "privilegios que humillan". Se mostró férrea defensora de la eliminación de cuotas y de la existencia de lo que denomina "brecha maternal", pues sería la maternidad lo que penaliza a las mujeres en materia laboral. No obstante, ante la infrarrepresentación de mujeres en altos cargos era tajante al afirmar que "estaban llegando" y que las que no llegaban era exclusivamente por "decisiones voluntarias". Ana Martín alegaba que "la maternidad y ser madres van de la mano", y cuestionaba la libertad de elección ante la encrucijada de sacrificar tu maternidad o tu carrera laboral.


La autodeterminación de género de la mano con "leyes de género" también jugó papel en el debate y resaltaba Monasterio que dañan a las mujeres, poniendo de ejemplo, las categorías deportivas, los contratos públicos o las pruebas de selección física, a las que catalogaba de "vergüenza".


"La única política que han conseguido traer estas feministas que tenemos en el Congreso, la "Pin, Pam, Pun", Irene y colegas, es soltar a la calle delincuentes."

ELECCIONES MADRID 2023


Probablemente el que fuera el bloque mas breve, concluía el encuentro con las perspectivas sobre el escenario político de cara a las autonómicas. Rocío Monasterio devolvía la pregunta: "¿Ha mejorado la educación?¿Ha mejorado la vivienda?"...Yo lo que creo es que hay que mejorar las cosas, y yo lo que tengo es ambición por mejorarlo y no seguir esperando".


Unas premisas que a una servidora le suenan mucho a promesa, de esas que tanto critica, pero que, cómo bien señala la candidata, dependerá de nosotros, nuestro voto y sobre todo, de las perspectivas que tengamos de Comunidad y de país para los próximos 4 años. Tanto si ello implica a Vox, como si no.






0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page